UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE ENFERMERÍA
MÓDULO IV
ASMA
¿Qué es el asma?
El asma es una
enfermedad que afecta las vías respiratorias. Las cuales se inflaman y expanden
al reaccionar con facilidad a ciertos factores, tales como los virus, el humo o
el polen. Cuando las vías respiratorias inflamadas reaccionan, se vuelven
estrechas, lo cual causa problemas para respirar.
Según estima la OMS, hay en el mundo unos 235 millones de personas
que sufren asma. Aunque no se puede curar, un tratamiento apropiado permite
controlar la enfermedad y disfrutar de una buena calidad de vida. Además,
algunos niños con formas moderadas de la enfermedad superan sus síntomas en la
adolescencia.
¿Cómo puede saber si tiene asma?
![]() |
Algunos de los
posibles síntomas del asma son:
• Tos
•
Sibilancia (una especie de silbido en el pecho al respirar)
• Dificultad
respiratoria
•
Sensación de opresión en el pecho
¿A qué edad se puede tener asma?
Algunas personas
contraen asma durante la infancia, mientras que otras desarrollan la enfermedad
a una edad más avanzada. El asma puede o no superarse con los años.
Creo que tengo asma. ¿Qué pruebas debo realizarme?
•
Pruebas para medir la apertura de sus vías respiratorias
•
Radiografía de tórax
•
Pruebas para averiguar si la dificultad para respirar es causada por alergias o
una enfermedad del corazón (cardiopatía).
¿Qué es un ataque de asma?
Un ataque de asma
puede incluir tos, opresión en el pecho, sibilancias y dificultad para
respirar. El ataque de asma ocurre en las vías respiratorias, que son los
conductos que llevan el aire a los pulmones. A medida que el aire pasa por los
pulmones, las vías respiratorias se van haciendo más pequeñas, como las ramas
de un árbol al alejarse del tronco. Durante un ataque de asma, las paredes de
las vías respiratorias en los pulmones se inflaman, lo cual hace que las
vías se vuelvan más estrechas. Menos aire entra y sale de los pulmones, y el
cuerpo produce una mucosidad que obstruye aún más las vías respiratorias.
¿Qué causa un ataque de asma?
Un ataque de asma puede ocurrir
cuando usted se expone a los factores "desencadenantes del asma". Las
cosas que a usted le provocan un ataque de asma pueden ser muy distintas a las
que le causan un ataque a otra persona con esta enfermedad. Sepa cuáles son sus
desencadenantes y cómo evitarlos. Esté pendiente de los síntomas de un ataque
de asma cuando no pueda evitar el contacto con las cosas que le pueden causar
uno. Algunos de los desencadenantes más comunes son:
Humo del tabaco
El humo
del tabaco no es saludable para nadie, en particular para las personas con
asma. Si tiene asma y fuma, deje de fumar.
El "humo de segunda
mano" es el humo que origina un fumador y que respira otra persona. El
humo de segunda mano puede desencadenar un ataque de asma. Si tiene asma, la
gente no debería fumar cerca de usted, ni en su casa, ni en su auto, ni en
cualquier otro lugar en el que pase mucho tiempo.El humo
del tabaco no es saludable para nadie, en particular para las personas con
asma. Si tiene asma y fuma, deje de fumar.
Ácaros del polvo
Los ácaros del polvo son animales
diminutos que hay en casi todas las casas. Si usted tiene asma, los ácaros del
polvo pueden desencadenarle un ataque. Para prevenir los ataques, se deben
utilizar protectores en los colchones y las almohadas que sirvan de barrera
entre los ácaros y la persona con asma. No se deben utilizar almohadas, cobijas
ni colchas rellenas de plumas. Se deben retirar los animales de peluche del
cuarto y evitar tener cosas amontonadas. Lave la ropa de cama con agua muy caliente.
Contaminación atmosférica
La
contaminación atmosférica puede desencadenar un ataque de asma. Esta
contaminación puede provenir de las fábricas, los automóviles y otras fuentes.
Preste atención a los pronósticos del índice de calidad del aire en la radio,
la televisión e Internet y busque información en el diario para planear
actividades cuando los niveles de contaminación estén bajos.
Alérgenos de cucarachas
Las cucarachas y sus excrementos
pueden desencadenar un ataque de asma. Elimine tantas fuentes de alimento y
agua como pueda para deshacerse de las cucarachas que haya en su casa. Por lo
general, las cucarachas se encuentran en lugares donde se come y se dejan
restos de comida. Pase la aspiradora o barra al menos cada 2 ó 3 días las áreas
que puedan atraer a las cucarachas. Use geles o trampas para cucarachas para
disminuir la cantidad de estos insectos en su casa.
Mascotas
Las mascotas peludas pueden
desencadenar un ataque de asma. Si cree que su mascota peluda es la causante de
los ataques de asma, puede que tenga que buscarle otra casa. Si no quiere o no
puede encontrar otra casa para su mascota, manténgala fuera de la habitación de
la persona con asma. Bañe a las mascotas todas las semanas y manténgalas afuera
lo más que pueda. Las personas con asma no son alérgicas al pelaje de la
mascota, así que cortarle el pelo no las ayudará a controlar la enfermedad. Si
tiene una mascota peluda, pase la aspiradora con frecuencia. Si los pisos de su
casa tienen una superficie dura, como de madera o de losa, páseles un paño
húmedo cada semana.
Moho
Respirar moho puede desencadenar
un ataque de asma. Elimine el moho de su casa para ayudar a controlar los
ataques. La humedad en el ambiente puede hacer crecer el moho. Use el aire
acondicionado o un deshumidificador para mantener el nivel de humedad bajo.
Compre un pequeño medidor llamado higrómetro para controlar los niveles de
humedad y mantenerlos lo más bajos posible (no más de 50%). Los niveles de
humedad cambian durante el transcurso del día, así es que revíselos más de una
vez al día. Arregle las goteras que facilitan el crecimiento del moho detrás de
las paredes y debajo de los pisos.
Humo de la quema de madera o
pasto
El humo de la quema de madera u
otras plantas se compone de una mezcla de gases dañinos y partículas pequeñas.
Respirar mucho de este humo puede causar un ataque de asma. Si puede, evite
quemar madera en su casa.
Otros desencadenantes:
Las infecciones asociadas a la
influenza (o gripe), resfríos y el virus respiratorio sincicial (VRS) pueden
desencadenar un ataque de asma. Las sinusitis, las alergias, inhalar algunos
químicos y la acidez estomacal también pueden desencadenar ataques de asma.
El ejercicio físico, algunos
medicamentos, el mal tiempo (como las tormentas eléctricas o una humedad alta),
inhalar aire frío y seco, y algunos alimentos, aditivos y fragancias también
pueden desencadenar un ataque de asma.
Las emociones fuertes pueden
causar una respiración muy rápida, llamada hiperventilación, que también puede
causar un ataque de asma.
Si alguien tiene una crisis asmática:
Identifique los signos:
·
La
persona deja de jugar o trabajar y no puede continuar con lo que estaba
haciendo.
·
La
persona tiene gran dificultad para respirar.
·
La
persona tiene dificultad para caminar o hablar.
·
Conserve
la calma y relájese.
·
Busque
el inhalador de la persona.
·
Aleje
al individuo de lo que causó la crisis asmática (el factor que provoca la
alergia).
·
Llame
a emergencias si la persona no puede respirar bien o si los labios o uñas
presentan un color azulado.
PREVENCIÓN
Factores a evitar que
mejorarían el control del asma y reducen la necesidad de medicamentos:
· Alérgenos
de los ácaros del polvo de casa: Sacar el polvo con aspiradora o trapo húmedo, usar acaricidas y
fundas herméticas en almohadas o colchones. Quitar moquetas, muebles tapizados
y alfombras, sobre todo en dormitorios. Lavar las sabanas y frazadas una vez a
la semana en agua caliente y secarlas en secadora o al sol.
·
Evitar
el humo del tabaco.
·
Alérgenos
de animales de pelo:
Sacar los animales de casa o al menos del dormitorio.
·
Alérgenos de cucaracha: Limpiar la casa
a fondo y usar insecticidas.
· Pólenes
y hongos del exterior:
Cerrar ventanas y puertas y permanecer en lugares cerrados en épocas de mayor
concentración.
· Hongos
de interior: Disminuir la
humedad de la casa; limpiar con frecuencia las zonas con humedad.
· Actividad
física: No debe evitarse.
Puede usarse B2 -adrenérgicos o cromoglicato antes de un ejercicio.
·
Fármacos: No tomar aspirina ni betabloqueantes si
estos fármacos originan síntomas de asma.
·
Utilizar
insecticidas, sin embargo asegurarse que el paciente no esté en casa cuando se
utiliza.
·
Use sólo
detergentes y materiales de limpieza sin fragancia en el hogar.
· Las personas con
asma también deben evitar en lo posible la contaminación atmosférica, los
polvos industriales y otros vapores irritantes.
· Evitar sillas tapizadas, alfombras, tapices. Son
preferibles los pisos
de madera o linóleo, muebles de madera o metal y persianas de metal plástico.
Todos los objetos de la habitación deben ser lavables.
· No
almacenar cosas que guarden
polvo en el armario (mantas, tejidos de
lana, sombreros de fieltro) ó encarrarlas en bolsas de plástico cerradas. Mantener
cerradas las puertas de los armarios.
·
Usar
almohadas de relleno sintético, evitando almohadas de plumas ó hule espuma, y
lavarlas una vez al mes, permitiendo su secado completamente.
· Cubrir
totalmente los colchones y tapicería con una funda impermeable (de plástico ó
telas ahuladas apropiadas) con cierre hermético.
·
Lavar
frecuentemente las sábanas; Deberán ser de algodón.
·
Evitar
muñecos de peluche, ó trapo en las habitaciones. Preferir juguetes sólidos, no
permeables a polvo, ya sea de madera, plástico o material no alérgico.
·
En
los períodos de exposición alérgica inevitable, las mascarillas resultan útiles
para prevenir la inhalación de polvo doméstico, esporas de hongos, caspa de
animales, fibras textiles y contaminantes atmosféricas.
AUTORES:
Rita Orellana.
Patricia Pineda.
Rodrigo Solorzano.
|